17 usos grandiosos para curar y embellecer

Si has oído hablar de los
beneficios del aceite de coco
últimamente, es porque esta fruta tropical de áspera y dura cáscara
guarda en su interior extraordinarios beneficios para la salud y la
belleza. ¿Quieres saber cómo beneficiarte de su agua medicinal , su
aceite y su pulpa blanca?
Beneficios del coco en la salud y belleza
- Cuidado del cabello: Si
tienes problemas de caspa, cuero cabelludo reseco u hongos en el cuero
cabelludo, sin duda el aceite de coco te puede ayudar. ¿Cómo? Sólo
tienes que conseguir aceite de coco de preferencia orgánico y prensado
en frío para que tenga todos sus beneficios y no esté contaminado.
Luego, usa una cucharada de aceite de coco y mezclarla en un recipiente
con canela en polvo y medio jugo de limón. Da un masaje vigoroso en todo
el cuero cabelludo y deja reposar media hora. Enjuaga y lava tu cabello
como acostumbras. Si haces esto antes de bañarte, tres veces por
semana, veras como la caspa empieza a irse y tu cuero cabelludo sana de
hongos y resequedad.
- Alopecia y caida del cabello: el
aceite de coco es muy rico en nutrientes naturales y especiales para
nutrir el cabello, lo ayuda a crecer y le da brillo y sedosidad, además
de que combate su caída. Para esto, da un masaje con aceite de coco
después de bañarte, solo usa poco aceite, y masaje suavemente con las
yemas de tus dedos, untando sobre todo en el cuero cabelludo. No masajes
más de 2 minutos .
- Piel reseca, arrugas, estrías:
nada mejor para la piel reseca, para los pies secos, piel agrietada,
arrugada, estriada, etc., que un buen ungüento de aceite de coco. Solo
tienes que mezclar aceite de coco prensado en frío con un poco de sábila
Mezcla bien y aplica sobre la piel reseca, ideal para desvanecer
arrugas, piel agrietada, labios secos, etc.
- Masaje de pies anti estrés para combatir insomnio:
el masaje es uno de los métodos más beneficiosos para restaurar la
energia en el cuerpo y ayudar a fomentar la circulación y oxigenación,
pero si lo acompañas con aceite de coco, los beneficios aumentan de
forma grandiosa, ya que el aceite de coco ayudara a bajar estrés. Te
sugiero prepares en un recipiente de vidrio un aceite especial mezclando
dos cucharadas de aceite de coco con un poco de manzanilla y des un
masaje en tus pies por las noches, no solo tendrás unos pies suaves como
bebé sino que bajaras el estrés rápidamente y te ayuda a dormir
profundamente.
- Hongos en la piel, uñas, pies, pliegues, etc.:
el aceite de coco es un extraordinario fungicida, además de que no
irrita la piel y estimula las defensas. Para quitar hongos en cualquier
parte de tu cuerpo solo mezcla aceite de coco con polvo de canela y unta
en la parte afectada por las noches y deja reposar ahí hasta el otro
día, enjuaga entonces con agua de manzanilla o lava y vuelve a aplicar
hasta que veas qu del hongo se desvanece. El secreto para erradicar los
hongos es hacerlo de forma gradual, ya que el hongo se adapta fácilmente
a las toxinas nuevas. Para esto, empieza aplicando una pequeña cantidad
y ve subiendo poco a poco las dosis, no suspendas hasta que veas que el
hongo cede. Te sugiero también mezclar el aceite de coco con arcilla
verde, haz una pasta y úntala sobre la piel afectada, deja secar y
enjuaga. repite cada noche antes de dormir.
- Cándida: el aceite de coco es estupendo remedio para curar cándida,
ayuda a bajar inflamación y a erradicarla. Para esto, es muy importante
la forma en cómo usas el aceite de coco, el cual debe ser gradual,
debes mezclarlo con un poquito de ajo machacado y aplicar una pequeña
dosis al principio. Luego, como se explica anteriormente, debes aumentar
poco a poco la dosis, cada día debes aplicar más coco. Si vas a aplicar
el aceite de coco en partes sensibles como genitales, usa pequeñas
dosis de ajo y ve aumentando en la mezcla según pasen los días. Una
mezcla muy poderosa es mezclar el aceite de coco con arcilla verde. Míra
el video adjunto y en lugar de avena agrega a tu pasta dos cucharadas
de coco orgánico y deja toda la noche.
- Estreñimiento, colitis e intestinos enfermos:
el agua de coco tiene altas propiedades medicinales entre las cuales
tiene un gran poder deportivo que te ayudara a vencer el estreñimiento y
a curar colitis y gastritis. Toma en ayunas uno o dos vasos de agua de
coco natural durante siete días seguidos.
- Dientes y huesos: beber frecuentemente agua de coco mejora notablemente la salud de dientes y huesos.
- Sistema inmune:
el aceite de coco contiene el ácido láurico, que en el cuerpo humano
es convertido en monolaurin, un compuesto muy útil para tratar virus y
bacterias que causan enfermedades tales como gripe, herpes,
citomegalovirus y hasta VIH. Ayuda también a combatir bacterias nocivas
como listeria monocytogenes y helicobacter pylori y los protozoos
nocivos como giardia lamblia.
- ¿Grasas saturadas nocivas?:
si te asusta que el coco tenga grasas saturadas no corras. La mayoría
de los ácidos grasos del coco son triglicéridos de cadena media que son
de buena asimilación por el cuerpo.Su ácido principal es el ácido
láurico, el cual el cuerpo lo aprovecha para convertirlo en monolaurín y
reforzar el sistema de defensas del cuerpo.
- Anemia, falta de energía y deshidratación:
el coco es rico en vitamina E, vitamina K y minerales tales como el
hierro, por lo que es estupendo para personas anémicas, con baja
energía, díeshidratadas o para deportistas o personas de trabajos arduos
o pesados físicamente.
- Bajar de peso: ¿Cómo es
que el aceite de coco siendo una grasa puede ayudar a bajar de peso?
Porque contiene grasas naturales de cadena media, las cuales son de
fácil digestión y ayudan al funcionamiento saludable de la tiroides.
Además, aumenta el metabolismo, quemando más energía. Usa aceite de coco
en tu cocina en lugar de otros aceites y tendrás un corazón muy
saludable y evitaras subir de peso.
- Adiós a los piojos:
Un remedio super eficaz no sólo para evacuar los piojos sino de
eliminar los huesecillos es el aceite de coco. Para esto, te sugiero
- Colesterol y corazón:
por mucho tiempo se creyó que el aceite de coco era dañino por su alto
nivel de grasas saturadas. Ahora se sabe que casi la mitad de estas
grasas son ácido láurico, el cual es usado por el cuerpo para prevenir
varias enfermedades cardíacas y el resto de sus grasas, que son
naturales, son asimilables por el cuerpo y no aumentan el colesterol,
sino que previene enfermedades y lesiones cardiacas, así como la
arterioesclerosis.
- Cicatrización y sanación de
tejidos dañados: la química del coco es altamente efectiva para reparar
tejidos dañados y ayudar a cicatrizar. Si deseas ayudar a sanar una
herida, llaga o úlcera, aplica el aceite de coco sobre la parte
afectada, si la herida esta abierta sólo hazlo alrededor, y aplica plata
coloidal sobre la parte abierta. Esta combinación te ayudara a una
cicatrización eficaz.
- Cuida hígado y riñón: el
aceite de coco, por tener grasas de cadena media, reduce el trabajo del
hígado y previene la acumulación de grasas en el hígado. Además,
previene enfermedades del riñón y ayuda en la disolución de cálculos
renales. Para esto, solo incluye el agua de coco en tu dieta, cocina con
aceite de coco y de vez en cuando come su pulpa.
- Combate osteoporosis y fortalece huesos y dientes:
el coco contiene ingredientes que ayudan a una buena absorción de
calcio y magnesio, de forma que el cuerpo puede lograr rápidamente
buenos porcentajes de calcio y magnesio, minerales básicos para la salud
de los huesos y dientes.
Usar el aceite de coco
- Compra aceite de coco de preferencia orgánico y usa cantidades apropiadas derritiendo a fuego lento en una vasija limpia.
- No uses microondas y evita comprar aceite de coco que tenga color amarillo o qu eno sea prensado en frío.
- Usa el aceite de coco para reemplazar frecuentemente la margarina, la mantequilla y el aceite normal.
- No
abuses de su consumo pues recuerda que la clave de todos los fines
medicinales son las dosis, cuando abusas, los efectos puedes ser
contradictorios.
- No uses aceite de coco muy blanco pues este esta refinado y deorizado.
- Usa
aceite de coco virgen, el cual es derivado de la leche obtenida de la
pulpa del coco fresco, y el cual usa el menor calor posible para que el
coco mantenga sus propiedades y enzimas medicinales.
- El aceite
de coco orgánico se extrae de las coqueras crecido con abono orgánico y
no usa fertilizantes sintéticos ni insecticidas, además que su
extracción es natural y no utiliza productos químicos, y cuando se
extrae virgen resulta ser el más sano y poderoso de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario