Científicos portugueses descubren que la quimioterapia genera células cancerígenas
https://cazadebunkers.wordpress.com
Un
grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra aseguran que es
necesaria una nueva dirección en los tratamientos contra el cáncer Una sala de quimioterapia de un hospital en Madrid – javier gil
Investigadores de la Universidad de Coimbra se
basan en un estudio que acaban de presentar para vaticinar que «es
necesaria una nueva dirección en los tratamientos contra el cáncer». Una
afirmación audaz que tiene su raíz en el descubrimiento de que las células cancerígenas tienen un origen «multifacético», es decir, no proceden necesariamente de un tronco común.
Es la propia quimioterapia la que genera parte de esas células, según
las conclusiones del informe denominado “Cáncer, células madre y
progresión tumoral: de los mecanismos moleculares a las consecuencias
clínicas”.
Una de sus principales deducciones tiene que ver con que «existe una
gran plasticidad tumoral, o sea, dentro de un tumor hay un amplio
conjunto de subpoblaciones celulares que, mediante determinados
estímulos se convierten en células cancerígenas cuyo potencial maligno
se va incrementando y asegura la supervivencia, invasión y metastización
de los tumores», de acuerdo con el contenido del innovador estudio.
Además, el equipo coordinado por Maria Carmem Alpoim ha logrado
identificar tres citocinas (moléculas implicadas en la transmisión de
información entre células) como potenciales culpables de la conversión
nociva.
Se trata de una transformación «invisible» que cambia el fenotipo de
las células y las hace inmunes a los tratamientos, según ocurre a medida
que avanzan la quimio y la radioterapia.
Nuevas estrategias para el tratamiento
La investigadora jefe apunta a «nuevas estrategias en los
tratamientos oncólogicos para multiplicar su eficacia». Así, cree que
debe recurrirse a cócteles de medicamentos dirigidos a las diversas
subpoblaciones tumorales.
La razón es que «si el origen del tumor es variado, también ha de
serlo la terapia para combatirlo». Y todo con el fin de que no se
priorice sólo la disminución de la masa del tumor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario